LO QUE NO SE MIDE, NO SE PUEDE MEJORAR
En los últimos miércoles hemos estado viendo temas acerca de los planes de negocio y mercadeo, y es que son parte del negocio; ya sabemos que el emprendedor debe cumplir muchos roles para poder
sacar su proyecto adelante, y uno de esos pasos es crear un plan de trabajo y dentro de
eso tener un plan de mercadeo con estrategias enfocadas en objetivos reales y
medibles. Estos objetivos debemos revisarlos algunas veces al año para validar
que están marchando según lo pensaste y de no ser así, hacer los ajustes
necesarios para continuar.
Un recurso muy utilizado es
el uso de KPI´s, por sus siglas en
inglés, de Key Performance Indicator, y en español Indicador Clave de Desempeño o Medidor de Desempeño, es un mecanismo
aplicable en todo tipo de negocio y lo determina cada quien de acuerdo a lo que
esté buscando medir, sea un plan de ventas, una campaña de mercadeo, relaciones
públicas entre otras actividades.
Teniendo un plan de trabajo
y de mercadeo podrás aplicar indicadores de desempeño, no importa el tamaño de
tu emprendimiento, siempre será necesario identificar muchos datos relevantes;
por eso debemos procurar que cada objetivo que se establezca, sea medible, de
esta forma podrás determinar si las revisiones las realizas por mes, por cuatrimestre
o semestre.
¿Cómo puedo medir algunos factores de mi emprendimiento?
1.
Establece
siempre metas alcanzables y medibles, por ejemplo: necesito
llegar a 100 clientes potenciales en 2 meses, que conozcan de mí y mis
servicios, de esos 100, 50 deben llegar a mi perfil, interesarles mis
productos, de esos, 15 deben comprar algún producto y 5 deben contactarme para
hacer consultas.
2.
Determinar,
cuáles serían los KPI`s (los indicadores que necesitas) siguiendo con el mismo
ejemplo, usar indicadores como:
-Número de veces que se abrieron las publicaciones
-Cantidad de llamadas
-Cantidad de ventas cerradas
-Citas programadas
3. Seguimiento y evaluación continua, por un período
de tiempo específico: esto nos permite ir visualizando el comportamiento de los indicadores
para determinar las tomas de decisiones como: continuar, extender el tiempo, no
repetir, entre otras, que hablaran por sí mismas.
Te comparto algunos tipos de indicadores que podrían ayudarte
- Indicadores de marketing para Redes Sociales:
Las redes sociales tienen
sus propias métricas, pero puedes basarte en indicadores específicos para determinar lo que más te interesa saber, ya
sea que quieras acercarte más a los seguidores, crear interacción con ellos y
hasta crear actividades para conocerlos personalmente.
- Indicadores de ventas/clientes:
Para medir tus
ventas puedes tomar en cuenta la facturación, las acciones que realizaste para
generar esas ventas, la concurrencia de compra y hasta determinar cuál fue el
artículo más y el menos vendido.
- Indicadores para emailing:
Podrías utilizar indicadores como el número de
aperturas del correo y número de bajas de suscripciones.
Y por último te cuento de 3 razones del ¿por qué debemos medir los
resultados de nuestro emprendimiento?
1-Para mantener enfoque en
los objetivos y darle seguimiento.
2-Para tomar decisiones
importantes, cuando seguir lo que estás haciendo, cuando suspender o cuando
cambiar el plan de acción.
3-Para conocer tu mercado y
tus clientes.
Y para celebrar que estas
dispuest@ a hacer el ejercicio de revisar los objetivos de tu proyecto, quiero
regalarte ésta Plantilla para Revisión de medio año que te va a ayudar para
hacer la revisión más importante del año, estamos en junio, sólo nos quedan 6
meses para cumplir eso que nos propusimos en enero. Mas adelante les comparto con medición para planes de mercadeo.
“Lo
que no se define, no se puede medir, lo que no se mide, no se
puede mejorar, lo que no se mejora, se degrada siempre”
-William
Thompson
Gracias por leer hasta aquí, si tienes dudas, contáctame a mayulyg18@gmail.com y con gusto nos tomamos un café. También puedes seguirme en Instagram como @mayulygonzàlez8
Un fuerte abrazo desde el corazón
Mayuly